Nueva Ley de Deporte prohíbe reuniones de hinchas antes y después de los partidos
El nuevo reglamento busca frenar la violencia en estadios y también prohíbe la entrega de pases gratis a hinchas.
Este miércoles el Ministerio del Interior publicó en el diario El Peruano la “Ley que previene y sanciona la violencia en los Espectáculos Deportivos”. Los barristas y el público en general no podrá realizar concentraciones violentas ni antes o después del espectáculo.
La Ley N° 30037 también subraya la prohibición de los desplazamientos masivos, para evitar disturbios y actos vandálicos en el camino, para de esta manera garantizar el orden público.
La Policía Nacional del Perú será la encargada de disolver este tipo de aglomeraciones. Además, los clubes deberán asumir responsabilidad en caso de que sus hinchas ocasionen daños materiales o personales dentro del estadio o en los alrededores.
Barristas empadronados
La nueva Ley del Deporte establece que los barristas deberán ser empadronados y deberán recibir un carné de identificación. Los mismos serán incluidos en el Registro Único de Empadronamiento de Barristas, que será supervisado por el Ministerio del Interior.
El reglamento de la Ley también establece que no se podrá distribuir entradas gratuitas para los espectáculos deportivos.
Las entradas sólo podrán ser adquiridas por los hinchas presentando su DNI en los puntos de venta. D. Alfa.
Escribe: Lucho Tasayco Carbonero. Fotos: Luis Tasayco Sánchez. **************************************************************************************
No es el "patito feo" del campeonato... Señoras y señores...el Social La Florida de Nuevo Imperial ha demostrado porque está en la finalísima de la Copa Perú Etapa Provincial. Le paró el macho al Walter Ormeño y ahora no le dejó dar la vuelta olímpica al conjunto del Atlético Independiente, es el equipo que humildemente y en forma silenciosa ha logrado esta posición. Este Social La Florida ya logró un cupo en la Etapa Departamental y tiene la oportunidad de jugar nuevamente con el Atlético Independiente para ver si logra su objetivo en este campeonato provincial.
INDEPENDIENTE GANABA 1 A 0 CON GOL DEL "CHINO" HUAMÁN.
Tuvieron que pasar 24 minutos del segundo tiempo para que el Atlético Independiente abriera el marcador por intermedio del Irwin Huamán de un potente remate, fue el jugador que trajinó más al lado de Jair Cárdenas que se esforzó mucho para poder controlar el medio sector, no le fue fácil salir tocando el balón porque la marca y la presión del Social La Florida fue muy rígida a tal punto que apocaron muchas jugadas de gol. Julio Chávez y Miuller Chumpitaz tuvieron oportunidad de gol pero tuvieron buena marca que no les dejó avanzar.
El Independiente no jugó su mejor partido, le costó salir desde el fondo, hubo algunas equivocaciones en los pases y de esto aprovechó el conjunto del Social La Florida que se fue encimando poco a poco al Dale "I" de la mano de Gianfranco Pérez quien a base de fuerza y garra llegaba al arco de Giomar Capelletti sin ninguna fortuna de gol, por su parte los jugadores Centeno y Villalobos del Social lucharon hasta el final, sabían que si terminaba el partido con este resultado si las verían nuevamente con el Walter Ormeño.
APARECE GUILLERMO ZARATE DEL SOCIAL LA FLORIDA PARA ANOTAR EL EMPATE A LOS 41 DE LA FINAL
El tiempo avanzaba y el Independiente buscaba que mantener este 1 a 0 a su favor para dar la vuelta olímpica, Social La Florida no bajó la guardia insistió mucho hasta que aparece el jugador Guillermo Zarate para anotar el empate cuando el reloj marcaba los 41 minutos del tiempo final... los minutos últimos de este encuentro fue de toque aunque el Social insistía hasta que el señor Guido Ramos, árbitro del partido dio por finalizado el encuentro deportivo con el resultado de 1 a 1 que lleva a jugar un partido extra el día miércoles 29 de junio en el estadio "Oscar Ramos Cabieses" de Imperial para ver quién es el Campeón y subcampeón entre estos dos equipos protagonistas de la Copa Perú Etapa Provincial: Atlético Independiente vs. Social La Florida quienes con este empate, ya han logrado su clasificación para jugar la Etapa Departamental 2016.
ASÍ VIMOS EL PARTIDO:
ATLÉTICO INDEPENDIENTE (1): Giomar Capelletti, Kliver Donayre, Alejandro Loyola, Gustavo Pisconti, Lev Lezcano, Jairr Cárdenas, Joao Sánchez, Irwin Huamán, Pierre Espinoza (Brayan Zegarra), Julio Chávez y Miuller Chumpitaz. D.T. Santiago Espinoza.
SOCIAL LA FLORIDA (1): Rodrigo Galdós, Gianfranco Pérez, Renzo Quevedo, Alex Maldonado, Alejandro Navarro, Gerson Mazoni, Manuel Higa (Franco Ormeño), Rodolfo Villalobos, Rosel Centeno, Guillermo Zarate y Cristhian Meza (Alvaro Peña). D.T. Oscar "Patito" López.
TERNA DE ÁRBITROS:
Arbitro Principal: Guido Ramos. (BIEN)
1er Arbitro Asistente: Frank Acuña.
2do Arbitro Asistente: Alex Huamaní.
4to Arbitro: Jorge Saavedra.
GOLES:
Independiente: Irwin Huamán (24 del S.T.).
Social La Florida: Guillermo Zarate (41 del S.T.)
ASISTENCIA Y RECAUDACIÓN:
Pagaron sus entradas 1,084 espectadores que dejaron una recaudación total de 10,840 SOLES; a cada equipo le correspondió 3,117.50 SOLES.
Perico Ramos(capitán del equipo) levanta el trofeo de Campeón Provincial 2016
Pisaron fuerte el acelerador y salieron campeones. Esta vez su rival fue la escuadra del Gálvez que en todo momento buscó igualar el marcador para sortear la tanda de penales.
LOS CAMPEONES PROVINCIALES 2016
El único tanto fue anotado por el jugador Quispe(15) a los 17'30 de juego en la parte complementaria. había recién ingresado.
Ahora, esperar el rival de la provincia de Huaral que recién se conocerá el miércoles 29-6-16 cuando definan en Chancay Laure Sur y 2001 de Chancayllo.
GÁLVEZ SUB CAMPEÒN PROVINCIAL 2016
Es decir el que se ubique en la segunda casilla será su rival en el inicio de la Etapa Departamental, mientras que Gálvez recibirá a Los caimanes Campeones de Oyón en Huaura, el próximo tres de julio.
Son tres años alternados los que logrado el Venus huacho el Título Provincial, y según la directiva desean llegar más lejos a comparación del año pasado.
VENUS: Frank Rodríguez(23), Fabricio Mineto(2), Miguel Cáceda(5), Pedro Ramos(20), Ray Contreras(4), Julio Carbajal(17), Marlon Mirelles(10),Francis Salazar (16), Josimar Rodas(9), Walter Sáenz(7), Richard Palma(12), Ingresaron Quispe(15), Diego la Cruz(11) y Wilmer Flores(18)
DT. Jorge Cordero.
JOSÉ GÁLVEZ:Carlos Rosario(21), Juan Rosas(2), Yeison Huayane(7), Ramallo Sánchez(10), Alan Chamorro(129, Álvaro carrera(3), Luis Curioso(5), Víctor Jiménez(8), Diego Mendoza(9), César Dulanto(14), Max Abad(4). Ingresaron: Jaime Pichilingue(11), Max Aguilar(13) y Pichilingue.
El domingo 26 de junio será la final provincial y se jugará en el estadio municipal Segundo Aranda Torres de Huacho a las 3.30 p.m., entre las escuadras del Venus de Huacho y José Gálvez de Huaura.
El sábado 18-6-16 en Huacho Venus venció por 3-1 al Galicia que fue local y el domingo 19-6-16 en Santa María, Pensilvania igualó sin goles 0-0 ante Gálvez.
El miércoles 22-6-16 en Huacho Venus ya de local igualó 2-2 con Galicia de Amay, logrando su clasificación a la etapa departamental.
El jueves 23-6-16 en Huaura, Gálvez venció 3-1 al Pensilvania y se clasificó también para el etapa departamental.
SIEMPRE EN LA POLÉMICA. En Huaura, no se aplicó el Artículo 11º de las Bases Complementarias de la Copa Perú Etapa provincial. O en todo caso los del Gálvez no lo cumplieron y se lo permitieron retrasando el inicio del cotejo.
Sigue siendo buena plaza Irrigación Santa Rosa para el fútbol, esta vez fueron los mejores y los primeros en recaudación y asistencia. 822 espectadores que dejaron en boletería la suma total de S/. 3,462.00. Cada equipo recibió la suma de S/. 744.00.
En segundo lugar se ubicó el estadio de Santa maría con 714 espectadores. En Huacho no hubo mucha gente y alcanzó para los gastos. En Huaura fue de 359 personas pagantes y recibieron los delegados de cada club S/. 106.00.
En éstos partidos de ida por los cuartos de final se anotaron 13 goles. Siete en Santa María, donde Galicia venció 4-3 al Gloria. Cuatro en Huacho, tras la goleada del venus 4-0 al Sport Andahuasi y el empate a un gol por lado entre santa Anita y Pensilvania. En Huaura no hubo goles.
Este miércoles 15 de junio de juega la clasificación a la semifinal. Todos ya comentan los cotejos que se vienen y vaticinan nuevamente el choque entre el Venus Y Galicia. ¿Se realizará?. La otra Llave saldrá entre el ganador en Végueta y Santa María. Corren las apuestas.
Gracias nuevamente a Luis Ostos y Emiliano Morales (Huaura), Héctor Claros (Irrigación Santa Rosa), Juan Martínez y Héctor Carbajal (Santa María), Jofer en Huacho y en los controles de estudio Koki Mendoza. Es decir radio paraíso y Tribuna Deportiva, seguirá recorriendo todas las canchas a nuestro estilo. Gracias por la preferencia amigos(as).
JUVENTUD LA PALMA, SAN JOSÉ DE MANZANARES, GALICIA DE AMAY,
NACIONAL Y UNIVERSIDAD NACIONAL J.F.S.C. DE HUACHO
Caso Galicia y Nacional recién la obtuvieron. El año pasado clubes de segunda y tercera división jugaron sin tener este documento.
Sin embargo directivos de los clubes: Unión Buenos Aires y Pedro Anselmo Bazalar hicieron sus reclamos a última hora, porque están comprometidos con la baja, al Nacional que sumó 16 puntos e hizo una buena campaña.
Con demasiada demora la Comisión de Justicia ha resuelto en contra del Nacional y aducen que jugó en forma "antirreglamentaria".
Nacional ha realizado su primera apelación a la Comisión de Justicia de la Liga Provincial y lo hará también de su segundo falló en su contra.
Continental Absoluto de Ajedrez de las Américas. En la última fecha el Gran Maestro peruano Emilio Córdova empató ante el Gran Maestro argentino Sandro Mareco (campeón en la edición pasada del Continental celebrada en Uruguay del 2015).
Con 9 unidades Córdova se queda no solo con la corona sino que se clasifica a su primera Copa Mundial de la de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez por sus siglas en francés).
“Después de tantos años de no ganar nada. Logro ganar un gran campeonato y clasificar a un gran torneo como es la Copa FIDE”, afirmó el nuevo campeón del Continental.
Córdova se lleva su primer Continental. Lo acompañan también para la Copa Mundial de Ajedrez. El canadiense AntonKovalyov, el norteamericano.
Foto jofer. año 2001. Estadio de la UNI. Copa Perú Departamental. Unión Buenos Aires Campeón de Huacho frente a La Esmeralda de Cañete definen en campo neutral su pase a la etapa regional. Antes hice gestiones para que el árbitro Ziani, invite a Emilio Córdova para el Play de Honor, ya que viajaba a España para consagrarse en el Ajedrez.
Cassius Clay nació en Louisville, en el estado de Kentucky, Estados Unidos. En 1964 se convirtió al Islam y se cambió de nombre el día después de lograr su primer título.
Image copyrightREUTERSImage captionMohamed Alí nació en Kentucky con el nombre de Cassius Clay, que luego se cambió.
El que fuera tres veces campeón de los pesos pesados había sido hospitalizado por última vez en diciembre de 2014 a causa de una infección urinaria.
La última aparición pública fue en octubre del año pasado, cuando recibió un homenaje de la revista Sports Illustrated.
Alí es una de las mayores figuras globales de la historia del deporte. Su nombre trasciende como pocos la escena deportiva.
En 1978 se convirtió en el primer púgil en ser tres veces campeón del mundo de los pesados. Su primer título fue en 1964 y el segundo, en 1974.
Personaje polifacético
Alí no sólo fue uno de los grandes boxeadores de todos los tiempos; fue también un personaje polifacético que combinó el boxeo con la lucha política, la religión y unsentido del humor singular.
Image copyrightAPImage captionMohamed Alí y George Foreman protagonizaron en Kinshasha en 1974 uno de los mejores combates de la historia.
No fue la típica historia del joven de vida miserable y sin perspectivas que se abre camino en la vida gracias al pugilato, dando y recibiendo mortíferos puñetazos.
Cassius Marcellus Clay había nacido en el seno de una familia negra de clase media en Louisville en el estado de Kentucky, Estados Unidos, el 17 de enero de 1942.
El joven Clay se graduó en la secundaria, pero con bajas notas, lo que siempre le dio una oportunidad para reírse de sí mismo.
"Dije que era el más grande, pero no el más inteligente", era su apostilla favorita para referirse a su pobre pasado académico.
Sin embargo, el adolescente Clay compensó con creces su falta de excelencia académica con la acumulación del premio "Los guantes de oro de Kentucky", que ganó en seis oportunidades.
La invitación a la aventura
Todo héroe registra en su historia personal, real o inventada, un incidente que lo impulsa a seguir por el camino de sus propias hazañas. En el caso de Cassius Clay, se cuenta que cuando tenía 12 años fue despojado de una bicicleta bastante cara que le había regalado su padre.
Image copyrightAFPImage captionEl robo de una bicicleta está detrás de que Alí descubriera la pasión por el boxeo.
La amargura, el resentimiento, la necesidad de justicia y la certeza de que no la recuperaría fueron quizás demasiado para el pequeño Clay, quien se puso a vociferar y a proferir amenazas contra unos ladrones a los que nunca se les encontraría.
El oficial de policía al que denunció el robo -y que fue testigo de su indignación- se llamaba Joe Martin, quien casualmente manejaba una academia de boxeo de aficionados.
Martin le sugirió a Cassius Clay que aprendiera a boxear y se transformó en su tutor. El resto es historia.
De campeón olímpico a profesional
En los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960, Cassius Clay se coronó campeón de los pesos ligeros.
Image copyrightGETTYImage captionMohamed Alí ganó la medalla de oro olímpico en Roma 1960.
Esa sería la medalla de oro que, según la leyenda, fue a parar a un río cuando, años más tarde, un tribunal estadounidense le impidió seguir boxeando ante su negativa a ir a pelear a Vietnam.
Tras el triunfo olímpico, Cassius Clay se colocó bajo la tutela de otro nombre legendario, el entrenador Angelo Dundee, y en octubre de 1960, en Louisville, su ciudad natal, Clay conseguía su primera victoria como profesional.
Derrotó por puntos en un combate a seis asaltos a Tunney Hunsaker, un alto puesto en la policía.
En tres años, la carrera profesional de Clay adquirió un ritmo vertiginoso e imparable:en 19 combates, logró 19 victorias, 15 de ellas por nocaut.
En el camino, o más bien en la lona, quedaron púgiles de la categoría de Tony Esperti, Jim Robinson y alguien que había ganado 40 peleas en serie, todas por nocaut, Lamar Clark.
Muere Cassius Clay, nace Mohamed Alí
El 25 de febrero de 1964, Cassius Clay derrotó en Miami al campeón de los pesos pesados, Sonny Liston. El público no acudió en masa a presenciar el combate puesto que la victoria de Liston se daba por descontada.
Image copyrightGETTYImage captionMohamed Alí sorpendió al batir a Sonny Liston y proclamarse campeón de los pesado por primera vez en 1964.
En el séptimo asalto, el campeón sorprendió a los corredores de apuestas al decidir quedarse en su rincón. Cassius Clay era el nuevo campeón del mundo.
Al día siguiente, Clay anunció al mundo que era miembro de la Nación del Islam, y que, a partir de ese momento, su nombre era Mohamed Alí.
Cassius Clay, a su juicio el nombre que simbolizaba la esclavitud de sus ancestros,ya no existía más.
"Ningún vietcong me ha llamado nigger"
Desde la revancha con Sonny Liston, en mayo de 1965, hasta la pelea con Zora Folley, en marzo de 1967, Alí defendió el título nueve veces.
Entre la obtención del título mundial de los pesos pesados y el fatídico fin de 1967, Alí agregó varios nombres conocidos de víctimas a su currículo de indiscutido campeón: Henry Terrel, George Chuvalo, el inglés Henry Cooper y el alemán Karl Mildenberger.
Image copyrightGETTYImage captionSu negativa a ir a la guerra de Vietnam le supuso una suspensión y la pérdida de su título de campeón.
Hacia el final de 1967, EE.UU., involucrado en la guerra de Vietnam, exigió que Alí se integrara a las filas del ejército, a lo cual el campeón se negó.
"Ningún vietcong me ha llamado nigger (término peyorativo para una persona negra)", fue la famosa respuesta de Alí para justificar su negativa.
Como resultado, la comisión de boxeo profesional lo despojó del título de campeón y los tribunales le quitaron la licencia para boxear.
La sociedad estadounidense, dividida frente a Vietnam, se dividió también frente al caso Alí, entre partidarios y detractores.
El campeón fue condenado a un ostracismo que pudo costarle la carrera.
El regreso
Sin embargo, Alí volvió a levantar cabeza con combates memorables y brutales, como su triunfo sobre el argentino Oscar "Ringo" Bonavena en 1970 y su derrota ante el campeón mundial Joe Frazier en marzo de 1971.
Image copyrightGETTYImage captionMohamed Alí fue derrotado por Joe Frazier en 1971.
Y también con la memorable e histórica victoria sobre George Foreman, en 1974, en Zaire (ahora República Democrática del Congo), donde Alí recobró el título mundial en un combate en el que el calor y la humedad del ambiente cobró lo mejor de ambos contrincantes.
Este episodio tuvo tal magnitud que hasta una película surgió del combate.
Alí se retiró del boxeo en 1980, desoyendo los consejos de los amigos. Para entonces, ya habían aparecido los primeros síntomas de Parkinson.
Image copyrightGETTYImage captionMohamed Alí realizó el último relevo de la antorcha olímpica en los Juegos de Atlanta 1996.
El boxeador se casó cuatro veces y tuvo ocho hijos. La BBC lo eligió en 1999, a las puertas del milenio, como el deportista del siglo.
La respuesta de Mohamed Alí a Donald Trump y los héroes musulmanes del deporte en EE.UU.
El comentarista Harry Carpenter, quien lo acompañó durante toda su carrera, le hizo una apología innegable cuando afirmó que, con su alegría, su magia y su estilo inigualable, Mohamed Alí había acuñado su propio epitafio: "Aquí yace el más grande de todos los tiempos".